Pedagogía evolutiva
Para Mendoza (2004) la pedagogía es una disciplina científica dispersa, un proyecto en construcción, lo que da validez a reflexiones como la presente, acerca de su objeto, su estructura, su capacidad explicativa, su sistematicidad, verificabilidad y sus lagunas e indefiniciones.

Es el arte de enseñar, vincula técnicas procesos estrategias y metodologías esta ha sido a través de la historia variable. Por cuanto los contextos históricos y culturales han cambiado generacionalmente, esto es lo que se conoce como pedagogía evolutiva, la cual puede definirse como el análisis minucioso de las estructuras mentales, cognitivas del sujeto y la sociedad en el transcurso de la vida, para poder idealizar. procesos de enseñanza y aprendizaje.

Orígenes de la pedagogía evolutiva.
El origen histórico de la pedagogía se remonta hacia el año 400 antes de Nuestra Era con el filósofo clásico Sócrates. Quien trae a colación el primer método pedagógico llamado "Mayéutica" que en palabra socráticas es el arte de hacer parir o nacer las ideas (Hubeth, 1949).
Dentro de la línea de la evolución histórica de la pedagogía, en el siglo XV aparecen las tendencias del humanismo, donde las escuelas ya empiezan a promover un trato más humano, a los estudiantes se les empieza a considerar en sus valores y formación ética. No obstante, el rol del docente sigue siendo como el poseedor del conocimiento (Gómez, 2016).
